DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PERÚ Y SU IMPORTANTE APLICACION A LA PROGRAMACION

- HECHOS:
la IA es usada en muchos aspectos como para conducir un vehículo un ejemplo es el TESLA.

La IA desarrollada por Microsoft llamada COPILOT ayuda a facilitarnos es proceso de programación brindándonos códigos o dándonos información que necesitemos. En el siguiente articulo muestro una forma de como usar COPILOT con la finalidad de programación y ejemplos de códigos que la misma IA me brindó.
- REFERENCIAS:
- https://www.larepublica.co/internet-economy/los-peruanos-creen-que-inteligencia-artificial-podria-reemplazar-los-trabajos-en-que-3605172
- https://bigdatamagazine.es/la-inteligencia-artificial-ya-es-un-pilar-fundamental-en-el-sector-ferroviario
- https://www.tesla.com/es_es/support/autopilot#:~:text=En%20el%20Model%20S%20y%20el%20Model%20X%2C%20la%20funci%C3%B3n,dos%20veces%20seguidas%20hacia%20usted.
- RESUMEN:
En este articulo se habla de como la IA es una de las herramientas mas usadas en el Perú y como aporta a nuestro desarrollo e incluso realiza tareas mejor que nosotros, además incluye una parte de conclusiones sobre el posible reemplazo de los programadores por la IA.
- MARCO TEORICO:
Según el diario la Republica y una encuesta realizada por ellos un 73% de peruanos piensa que en el futuro la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar los trabajos relacionados a tecnología y sistemas.
Esto debido a que las IA como lo son ChatGPT, COPILOT y otras mas están teniendo un desarrollo demasiado veloz el cual esta impulsado por la empresa OpenIA y demás investigadores.
Las IA nos ayudan en un sin fin de tareas como son redactar artículos , encontrar información mas precisa incluso ayuda a programar; las IA desarrollan un método de aprendizaje llamada machine learning que se basa en el desarrollo de algoritmos y modelos que permiten a las computadoras aprender a partir de datos y experiencias previas sin ser explícitamente programadas. En esencia, se trata de enseñar a las máquinas a aprender patrones y realizar tareas específicas sin necesidad de instrucciones detalladas.
En lugar de seguir instrucciones específicas para llevar a cabo una tarea, como en la programación tradicional, en el aprendizaje automático, los algoritmos utilizan datos para aprender y mejorar con el tiempo. Esto se logra mediante el uso de técnicas estadísticas y computacionales que permiten a los sistemas automatizar la toma de decisiones o la realización de tareas basadas en patrones y tendencias identificados en los datos.
Debido a todas estas facilidades que nos brindan la IA el usuario de las mismas que tiene necesidad de programar la utilizan ya que también brinda códigos e instrucciones paso a paso de como ejecutarlos ya sea en distintos lenguajes de programación como lo es PHYTON o C++ . Todo esto lleva a que para programar no se necesite ser un experto en ello ya que nos podemos apoyar de las IA , lo cual causa la incertidumbre en que la IA puede incluso reemplazarnos.
- CONCLUSIONES:
